Las Pesquerías Reales

Tipo de Marcha: Travesía
Distancia: 10 kilómetros
Tiempo: 4 horas
Punto de partida: Puente de la Cantina (poco más abajo de las “7 Revueltas”)
Dificultad: fácil
El macizo de Siete Picos está situado en la parte central de la Sierra de Guadarrama, entre los puertos de Navacerrada y la Fuenfría y presenta una característica silueta quebrada fácilmente identificable desde la llanura madrileña. Es una zona muy visitada por los madrileños, especialmente la del Puerto de Navacerrada durante el período de nieve.
La ladera norte de este macizo está ocupado por un extenso pinar, salpicado de verdes praderas y de arroyos que se extiende, prácticamente desde las cumbres hasta la Granja de San Ildefonso. En concreto, la zona que nos proponemos conocer tiene forma de Y, situandose en sus puntos superiores los puertos de Navacerrada y Fuenfría; los dos lados vendrian marcados por el arroyo del Telégrafo que discurre casi paralelo a la carretera de las Siete Revueltas que baja de Navacerrada y el arroyo Minguete que baja desde la Fuenfría, uniendose ambas líneas en el paraje de la antigua Casa de la Pesca donde confluye ambos arroyos; finalmente el tramo último de la Y vendría a ser el rio Eresma hasta pasada La Granja.
Para visitar en su totalidad estos parajes, hemos diseñado tres marchas que se corresponden con las partes superior, media e inferior de la ladera y que las hemos denominado, respectivamente, como:
¨ Siete Picos y Camino Schmidt
¨ Praderas y arroyos del Pinar de Valsain
¨ Las Pesquerías Reales.
Hoy vamos a hacer este último que nos va a llevar desde el nacimiento del río Eresma hasta sobrepasar La Granja de San Ildefonso, junto al embalse del Pontón.
Iniciamos la marcha en la fuente de la Canaleja, junto al Puente de la Cantina, donde hay una explanada que nos permite dejar el coche. Subimos unos metros por la carretera para, nada mas cruzar el puente y la carretera, tomar un sendero que se inicia paralelo al río. En el inicio mismo de la ruta hay un cartel en el que se describe brevemente la misma y que a continuación transcribimos: “La Senda Real es un paseo empedrado de 10 kilómetros de longitud construido

Se cruza una puerta y se continua por el sendero, tomando cualquier desvío de los que salen a la derecha, para acercarse a la orilla del río. El camino no tiene pérdida porque se trata de bajar siempre por la orilla del mismo, que llevaremos a nuestra derecha (margen izquierda del río).

Quince minutos más abajo, el arroyo del Paular, que es el que venimos siguiendo, se junta con el del Telégrafo y a partir de aquí toma la denominación de río Eresma. En esta zona ya comienza a apreciarse las obras que se realizaron. Si se remonta unos metros el arroyo del Telégrafo
veremos el lugar conocido como los Baños de Venus. Y si continuamos andando durante casi cuatro horas haremos el recorrido completo, habiendo pasado por parajes tan conocidos y frecuentados como la Boca del Asno o Los Asientos. Veremos puentes, algún acueducto, tendremos que cruzar una gran pradera en las proximidades de Valsain y finalmente acabaremos en el embalse del Pontón.


Evidentemente, para hacer la marcha tal como aquí se describe hay que disponer de dos coches y dejar uno de ellos, antes de empezar, en un aparcamiento que hay en las proximidades del embalse, unos dos kilómetros después de pasar La Granja. En caso contrario, que fue el nuestro, hay que deshacer el camino y, por tanto, contar con 8 horas totales de marcha, 20 kilómetros y la consiguiente dificultad añadida.

<< Home