¡Marchando!

Mi foto
Nombre:
Lugar: Madrid, Madrid, Spain

sábado, 20 de enero de 2007

La Barranca



Descripción

El valle de la Barranca es uno de los valles más pequeños y bonitos de la sierra de Guadarrama y es, a su vez, el más cercano y accesible desde Madrid. Esta última circunstancia le confiere también uno de sus inconvenientes: la masificación, principalmente en días festivos. Como dice Andrés Campos, la Barranca parece la calle Serrano de la sierra de Guadarrama. Pero también sabemos que la “masa” no se aleja más que unos metros del coche, por lo que en cuanto echemos a andar y nos alejemos un poco del aparcamiento, el problema de la masificación habrá finalizado.

Existen varios posibles itinerarios para adentrarse y conocer el valle de la Barranca. Nosotros vamos a realizar uno circular que nos dé una visión global del mismo e indicaremos las posibles variantes por si se dispone de más tiempo o se quiere realizar en otra ocasión. El itinerario sube por el fondo del valle y vuelve por la parte alta de la izquierda que se conoce como Cuerda de las Cabrillas, según detallamos a continuación.

Nuestro punto de partida es el aparcamiento que existe en las proximidades del Hotel La Barranca. Desde aquí comenzamos a andar por la pista que sube valle arriba. A los pocos metros nos encontramos una barrera que impide el paso a los coches. En este tramo dejamos a nuestra derecha los dos pequeños embalses del Pueblo de Navacerrada y del Ejército del Aire y a los 15 minutos de marcha, en una pronunciada curva a la izquierda e inmediatamente otra a la derecha, nos encontramos con el área temática de Las Vueltas.
Continuamos avanzando y en la segunda curva pronunciada a la izquierda se abandonamos el camino, siguiendo una senda marcada con señales amarillas y blancas de sendero PR y siempre con el río Navacerrada que vamos remontando, a nuestra derecha. (Si se cruza el río en el primer desvío que encontramos después de abandonar el camino llegariamos a la fuente de la Campanilla y en fortísima subida al collado del Piornal y a la Maliciosa. Pero esto lo dejamos para otro día). A los 30 minutos se cruza el camino que habíamos dejado justo en el punto en que se encuentra la fuente de Mingo. Se continua la senda de las señales y se vuelve a cruzar el camino a los 45 minutos de marcha desde el inicio.
Desde aquí, ya sin más desvíos, se comienza a subir de manera más pronunciada y constante hasta alcanzar, en una hora y cuarenta minutos una senda por la que discurre una tubería semienterrada y en 2 horas, siempre desde el inicio, habremos alcanzado el collado sur de Guarramillas y el punto más alto de la marcha. Buen sitio para comer y descansar, aunque como en todos los collados, habrá que buscarse un lugar refugiado del viento.
Desde el collado de Guarramillas hay amplias vistas tanto hacia el lado de la Barranca, por el que hemos subido, como hacia el lado del puerto de Navacerrada, Siete Picos, etc.
Para continuar, retrocedemos por la senda que habiamos traído, hasta alcanzar la de la tubería (ver foto) la cual la seguiremos durante una hora para llegar, transcurrido ese tiempo al mirador de las Canchas. Mirador semicircular y panorámico con tres paneles indicativos que nos permiten identificar todos los puntos que destacan a nuestra vista. Vista que a nosotros no nos sorprenderá demasiado porque a lo largo de toda la senda que hemos seguido hasta aquí durante la última hora hemos tenido la oportunidad de saciarnos con la esplédida panorámica del valle. (A este mismo punto podíamos haber llegado desde el collado de Guarramillas siguiendo la línea de cumbres denominada Cuerda de las Cabrillas. Pero tambien lo dejamos para otro momento).
Desde el mirador de las Canchas comenzamos a bajar por el camino que cruza, cogiéndolo hacia nuestra derecha según el sentido de la marcha que traíamos y tras un cuarto de hora veremos a nuestra izquierda una especie de explanada con mirador y panel incluido. Esta explanada corresponde al solar donde no hace mucho tiempo se levantaba el sanatorio de Navacerrada al cual le suministraba el agua la tubería que hemos venido siguiendo.
Si cruzamos la explanada en diagonal y nos dirigimos a una piedra circular a modo de mesa que hay en el otro extremo, encontraremos una nueva senda que allí se inicia, que se conoce como Camino Ortiz y que en 45 minutos, con una serie de paneles descriptivos de la flora y la fauna de aquellos lugares, nos devuelve al camino en el que iniciamos la marcha y en otros 25 minutos alcanzaremos el aparcamiento. Han sido un total de 4 horas y 15 minutos de una bonita marcha (sin contar las paradas y la comida).



Datos de la ruta

Aparcamiento: 0 h, 0 min
1ª curva muy pronunciada a izquierda y derecha, área temática Las Vueltas: 15 min
2ª curva pronunciada a la izquierda. Se abandona el camino
Cruce camino y fuente Mingo: 30 min
Cruce otra vez: 45 min
Cruce senda tubería: 1 h, 40 min
Collado Guarramillas: 2 h
Mirador de las Canchas: 3 h
Mirador sanatorio: 3h, 15 min
Final camino Ortiz: 3h, 50 min
Aparcamiento: 4 h, 15 min


Comentarios

Hemos realizado esta ruta varias veces ultimamente, con las distintas variantes indicadas. En un caluroso mes de julio la hicimos por la cuerda de las Cabrillas con Charo B. y Nieves; allá por octubre la hicimos por la Maliciosa con Charo y Luis; y hoy, 20 de enero la hemos repetido con Esperanza y hemos comprobado los tiempos que teniamos anotados. Las fotos corresponden a esta última ya que las de las anteriores desapareciaron por las malas pasadas que a veces juegan los ordenadores.
A pesar de las fechas en que estamos, hizo un día espléndido con una excelente temperatura. Muy conveniente para que nuestra joven y nueva compañera de caminatas le vaya tomando gusto a esta bonita y barata actividad en la que se está iniciando. Es la segunda vez que sale con nosostros y se le vé muy animada.
En las fotos que siguen se puede ver diversos momentos de la marcha.